ÁREA OCUPACIONAL
Tiene como objetivo conseguir mayor grado de autonomía en los usuarios, de manera que se incluye la rehabilitación de procesos como memoria, atención y razonamiento complejo, de las funciones motoras, las funciones sensoriales (visual, olfativo, auditivo, táctil, propioceptivo y vestibular) y relaciones interpersonales. Se busca que los usuarios adquieran estrategias que fortalezcan las actividades asociados al autocuidado, la orientación pre-vocacional y el manejo del tiempo libre.
SERVICIOS:
Este servicio interviene sobre los procesos neurológicos que permite a una persona recibir, procesar y organizar las sensaciones provenientes del propio cuerpo y del contexto. Como parte de esto, se pretende estimular la adquisición de habilidades complejas como escribir, dibujar, aprender y comunicarse efectivamente.
Este entrenamiento es fundamental para adquirir, mantener y/o potenciar la autonomía y funcionalidad en las actividades de la vida diaria, en actividades instrumentales y en actividades avanzadas.
Se pretende alcanzar un estado de equilibrio entre la asimilación de las experiencias previas y la acomodación a nuevas experiencias por parte del usuario. Por lo tanto, este servicio involucran la percepción, motricidad y el pensamiento formal para alcanzar la adaptación del individuo en su contexto de manera funcional.
Promover un ajuste óptimo entre las capacidades de una persona y las demandas de su entorno, en el desempeño de sus actividades cotidianas a partir del uso y manejo de ortesis, incentivando continuamente la autonomía personal.
Es un proceso que tiene como objetivo orientar al usuario y su familia hacia una actividad productiva acorde a sus capacidades, habilidades, posibilidades, necesidades e intereses teniendo en cuenta los diferentes entornos en los que se desenvuelve el usuario y su diversidad como recurso para alcanzar su máximo potencial. pariatur. Excepteur sint occaecat cupidatat non proident.
Se proporcionan a los usuarios herramientas que le permitan incorporar información espacio-temporales, posturales, tónicas e intencionales para la ejecución del acto motor voluntario de forma autónoma y funcional.
Capacitar a los usuarios y las familias sobre la importancia de distribuir el tiempo en actividades complementarias que promuevan el desarrollo de la creatividad, la imaginación y el manejo apropiado de hobbies.